El Museo Etnográfico del Reino de Pamplona (MERP) se propuso ya en 2022 recopilar, contextualizar y ordenar los relatos que nos hablan sobre la evolución de los modos de vida, utilizando como método de investigación la entrevista etnográfica abierta.
Estas historias de vida nos ayudan a comprender y a transmitir las huellas del pasado en el presente que nos toca vivir, y son los testimonios vivos, la voz de los objetos que forman nuestra colección.
Con este proyecto de investigación pretendemos poner el foco de atención en la transición vivida por las personas protagonistas del éxodo del mundo rural al mundo urbano, es decir, los cambios del modo de vida tradicional al industrial; buscamos respuestas que expliquen los cambios y continuidades que durante los últimos 80 años se han ido produciendo en un corto espacio de tiempo, en nuestro entorno.
Los grandes ámbitos en los que hemos centrado nuestras entrevistas, en el marco del proyecto AZTARNAK / HUELLAS son las vivencias de la infancia y cambios en los modos de vida, destacando diversos sectores de actividad donde contrastar los datos:
• SECTOR PRIMARIO (AGRICULTURA, PASTOREO Y GANADERÍA) • SECTOR SECUNDARIO (CARPINTERIA Y HERRERIA) • OFICIOS FEMINIZADOS (SERVICIO DOMÉSTICO, CUIDADOS Y ENFERMERIA) • EJES DE COMUNICACIÓN (SECTOR FERROVIARIO) • OTROS AGENTES (CLERO, PERIODISMO, DOCENCIA, POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL)
El objetivo principal del proyecto pretende reforzar la función social y educativa del MERP, transfiriendo los resultados de la investigación al guion de la exposición permanente, de las exposiciones temporales, al proyecto educativo MUSEO ITINERANTE/ MUSEO IBILTARIA, y en general, integrándolos en todos las acciones de difusión que realiza el museo.
El proyecto presentará los resultados obtenidos de las 50 entrevistas, realizadas a lo largo de tres años, el día 17 de enero de 2025 a las 19:00 en PLAZARA!, espacio situado en la C/ Mayor 31 de Pamplona.
Las tres personas que han formado el equipo: Elur ulibarrena Herce (responsable del MERP y coordinadora del proyecto), Alex Garcia Martin (antropólogo) Aitor Ortiz de Felipe (técnico de audiovisuales), llevarán a cabo la presentación.
Cualquier persona interesada está invitada a asistir. La entrada es libre y se agradece la confirmación de asistencia a través del tfno. 636845984.
El 30 de octubre en el centro Plazara! celebramos el café-tertulia dedicado al Patronato de Protección a la Mujer.
La investigadora Gemma Piérola nos hizo un pequeño recorrido del funcionamiento del Patronato y de los contextos en los que se crearon. El Patronato, o como en Pamplona se decía “las monjas” fue un mecanismo empleado por la dictadura franquista paraejercer un férreo control patriarcal sobre aquellas muchachas que osaran desafiar el modelo de buena mujer que las constreñía en un papel de beatas esforzadas, esposas sumisas y madres abnegadas que no habían escogido. Un organismo que castigó cualquier conducta transgresora que cuestionara las estrictas normas morales. Sucedieron historias muy duras y tristes llenas de acusaciones, señalamiento social, penurias y posteriormente olvido. No ha existido un reconocimiento institucional ni social a todas estas mujeres que desafiaban la moral de la iglesia católica. Incluso se apoyaron de un discurso científico (biologicista, psicológico, neurológico) para conseguir la sumisión de la mujer respecto al hombre.
Posteriormente llegó el debate, que es lo que caracteriza a los cafés-tertulia. Hubo un interés especial en las personas que desconocían la existencia del Patronato, y por ello solicitaron más información. Se habló de los contextos históricos, de las desigualdades, del cómo se ejerció el control social, de los motivos para hacer ese control, de los obstáculos para visibilizar lo ocurrido, de la situación actual en cuanto a cómo se controla la sociedad y el feminismo. Un debate muy rico lleno de temas antropológicos que sólo lo terminamos porque llegó la hora del cierre del centro.
El 30 de octubre es la tarde del café tertulia sobre los PATRONATOS DE PROTECCIÓN A LA MUJER.
La profesora Gemma Piérola nos mostrará sus investigaciones acerca del funcionamiento de estas instituciones en Navarra y posteriormente realizaremos un debate participativo sobre estas olvidadas historias. Historias de vida, de dolor, delicadas, y muy emotivas. Historias invisibilizadas en la mayor parte de los casos. Nos sentimos en deuda con todas estas mujeres víctimas que tuvieron que pasar por estos centros religiosos.
El 6 de noviembre de 1941 se creó el Patronato de Protección a la Mujer y la institución permaneció en activo hasta 1985. Dependió orgánicamente del Ministerio de Justicia y tuvo delegaciones en todas las provincias. Su principal objetivo fue “redimir a la mujer caída y ayudar a la que estaba a punto de caer”. Se encargaron de difundir e imponer una normativa de conducta acorde con los valores del régimen franquista. Llevaron a cabo un sistema de vigilancia que utilizó la reclusión y el castigo como terapia. Redactó periódicamente las estadísticas y los informes que evaluaban la moral pública. Se convirtió en una herramienta eficaz para la construcción del comportamiento moral. Las congregaciones religiosas estuvieron al frente de los centros del patronato, donde miles de niñas, adolescentes y mujeres adultas fueron internadas.
Diferentes instituciones públicas se ponían en marcha para facilitar al Juzgado de Peligrosidad y Rehabilitación Social toda la información necesaria para emitir una sentencia en firme que dictaminase que la mujer era un “peligro social”. El procedimiento era bastante sencillo y en todos los casos los expedientes eran individuales. La declaración de peligrosidad social y la aplicación de medidas oportunas podían promoverse de oficio, a petición de la fiscalía , por denuncia de la Policía Judicial o de particulares. Todas las conductas que no siguiesen el patrón franquista de “mujer ideal -sumisa, abnegada y decente” eran consideradas dañinas para ellas mismas y contaminante para el conjunto de la sociedad, por lo que su reclusión se justificó en aras del bien social.
En todo momento contó con la colaboración de la Iglesia Católica que aportó el respaldo moral y la legitimidad ideológica. Diferentes órdenes religiosas, muy activamente las Oblatas y las Adoratrices, ofrecieron multitud de reformatorios, colegios, hogares o refugios para los internamientos-encarcelamientos de las mujeres.
Desde la antropología planteamos aportar algo de luz y de memoria sobre estas vidas. También queremos hablar de la familia como instrumento de control social. La mujer además de madre y sumisa esposa debía de reflejar el orden social e ideológico de la dictadura. Todo ello apoyado de un discurso científico (factores biológicos, psicológicos y neurológicos) que permitían al Estado intervenir en el control de la moralidad.
Superar el olvido y la invisibilidad de las mujeres recluidas en los centros del Patronato y de las personas e instituciones que formaron parte de esta maquinaria de control, represión y castigo puede conducirnos a luchar por la reparación de las víctimas. Animamos a que se visibilicen estas historias y a que investiguemos más sobre ésta y otras formas de control social. También sobre la labor que actualmente realizan algunas ONG en nombre de la ayuda humanitaria. Aportamos varios enlaces y enumeramos libros que animamos a consultar para abrir ventanas que nos ayuden a descubrir esta parte de nuestra historia.
«Vidas censuradas», trabajo del Archivo Contemporáneo de Navarra. 14/01/2020 Gemma Piérola Narvarte.https://www.culturanavarra.es/es/noticias/vidas-censuradas-nuevo-trabajo-del-archivo-contemporaneo-de-navarra-
El patronato de protección a la mujer: prostitución, moralidad e intervención estatal durante el franquismoAutora: Carmen Guillén LorenteDirectoras de la Tesis: María Encarna Nicolás Marín (dir. tes.), Carmen González Martínez (dir. tes.)Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2018Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio por la Universidad de Murciahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=290120
MARTA GARCÍA CARBONELL,MARÍA PALAU GALDÓN, [ 2023], Indignas hijas de su Patria. Crónicas del Patronato de Protección a la Mujer en el País Valencià.Editorial Institució Alfons el Magnànim-Centre Valenciàd’Estudis i d’Investigació
GARCÍA DEL CID GUERRA, CONSUELO, [ 2021], Las insurrectas del Patronato de Protección a la Mujer. Editorial: ANANTES, GARCÍA DEL CID GUERRA, CONSUELO, 2021
PRIETO BORREGO, L. (2018). Mujer, moral y franquismo. Del velo al bikini. UMA Editorial.
MOMOITIO SAN MARTÍN, ANDREA, [2022], Lunática. Libros del Kao. Madrid
Pláticas sobre el Patronato de Protección a la Mujer en el FranquismoLQSomos, 9 marzo 2023, Cecilia Remis, Historia (s), Y nosotras ¿Qué?https://loquesomos.org/platicas-sobre-el-patronato-de-proteccion-a-la-mujer-en-el-franquismo/
El Patronato de Protección a la Mujer para la redención de las «rojas y desviadas mujeres republicanas» (y que sobrevivió al franquismo). Historia de un genocidio. Patronato de Protección a la Mujer. María Toca Cañedo, La Pajarera Magazine, 8 de noviembre de 2021. ASTURIAS LAICA. https://asturiaslaica.com/2021/11/08/el-patronato-de-proteccion-a-la-mujer/
Así ocultó el franquismo las vejaciones a las mujeres en el reformatorio de Peñagrande.- Público. 22/11/2023https://www.publico.es/politica/oculto-franquismo-vejaciones-mujeres-reformatorio-penagrande.html
– 🎙 PODCAST | El Patronato y las mujeres descarriadashttps://www.eldiario.es/blog/al-dia/podcast-patronato-mujeres-descarriadas_132_10616065.html#:~:text=El%20Patronato%20de%20Protecci%C3%B3n%20a,en%20una%20situaci%C3%B3n%20de%20esclavitud.
Historia de un genocidio. Patronato de Protección a la Mujer / Nodo50. Contrainformación en la Red. 19 de septiembre de 2021. Fuente: Por María Toca. La pájara pinta, periodismohttps://info.nodo50.org/Historia-de-un-genocidio-Patronato-de-Proteccion-a-la-Mujer.html
Com era el Patronato de Protección a la Mujer? | betevé19 sept 2023 https://www.youtube.com/watch?v=QVq9-zy0D-8&ab_channel=betev%C3%A9
PATRONATO DE PROTECCIÓN A LA MUJER. INSTITUCIÓN DE REPRESIÓN FRANQUISTA SEPULTADA POR LA HISTORIA.Andrea Momoitio. 12/03/2024. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizhttps://www.youtube.com/watch?v=29aBR5b58L0&ab_channel=AyuntamientodeVitoria-Gasteiz%2FGasteizkoUdala
‘El Patronato’ COMPLETO | Crónicas | La 2https://www.youtube.com/watch?v=iJCB4H48FnA&ab_channel=RTVE
Audio entrevista a duesex-internadas en el Patronato …Anna Miñarro, 29-12-23 https://annaminyarro.cat/?p=3976
Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública. «BOE» núm. 185, de 3 de agosto de 1984, páginas 22629 a 22650 (22 págs.)https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1984-17387
Del 22 al 26 de octubre 2024 CIVICAN, Av. Pío XII Pamplona/Iruña
Este año, al igual que en la edición anterior, Arakadia participará en el festival de cine Filmmaking for Social Change, organizando una rica jornada sobre el euskera y los sentimientos de amor odio que genera nuestro idioma en esta sociedad. El cine, el arte y la literatura nos permitirán profundizar y reflexionar sobre este tema.
Para más información sobre la programación del festival, que como siempre será especialmente interesante desde el punto de vista antropológico, les invitamos a visitar su página web: https://filmmakingforsocialchange.org/eus/programa-24
Miércoles 23 de octubre:
17:30 Taller de collage Impartido por el artista navarro Raúl Oloriz Espinal, miembro del grupo collagista de Pamplona Tacto Sutil Kollage Taldea. Sala 3
18:00 Encuentro en la Biblioteca Con las autoras del libro «Pequeño diccionario sentimental». 57 palabras para empezar a amar el euskera”, Leticia Salcedo y Regina Salcedo, quienes ofrecerán un recorrido guiado por la exposición con las ilustraciones del libro. Se sortearán 4 ejemplares entre las personas asistentes.
19:00 Proyección de BIZKARSORO Largometraje de ficción dirigido por Josu Martínez. Año 2023. 82 minutos
Sinopsis: Bizkarsoro es un pueblo ficticio en el que se recrean cinco historias reales recogidas en testimonios orales y escritos. Un pueblo euskaldun que apenas ha experimentado un cambio de población en el pasado. Durante la Primera Guerra Mundial deberá combatir en el lado francés y luego sufrir la invasión nazi. En resumen, se verá obligado a renunciar a su identidad y a su lengua, el euskera. Su muerte está prevista y será atacada intencionadamente, pero aunque muera, sabe que dejando pruebas podrá practicarse una autopsia.
Debate con público sobre el tema del día.
Entrada gratuita hasta completar aforo, pero es necesaria la inscripción previa por el correo electrónico: informacioncivican@fundacioncajanavarra.es Por la línea Fundación Caja Navarra (948 222 444) o en la taquilla de Civican. Cada persona puede realizar hasta 2 reservas.
El pasado día 21 de junio, tuvimos el placer de disfrutar de una pequeña visita por el barrio de Rochapea a cargo de nuestro buen amigo Bernardo Apesteguía.
Este paseo se inició en el puente de Santa Engracia donde nos fue explicando los oficios de antiguo, las industrias que hubo en la zona y los distintos topónimos que a día de hoy se mantienen y que dan nombre a gran parte de las calles del barrio.
Continuamos la visita por el antiguo embarcadero y el barrio de los pescadores mientras contaba anécdotas curiosas referentes a las guerras con los franceses y la casi práctica desaparición del barrio.
La finalización de la visita fue en el puente de la Rochapea con una exposición muy interesante sobre el oficio de las lavanderas y las famosa plaza de Arriasko y las distintas empresas que tuvieron actividad hasta bien entrado el siglo XX.
El pasado 19 de abril celebramos un café tertulia en colaboración con el colectivo Black Power de Pamplona. Al igual que en otras ocasiones hemos querido impulsar un espacio de encuentro donde compartir experiencias y reflexiones. Arakadia tiene puesta la mirada en la diversidad cultural de nuestro entorno. Conocer a los diferentes colectivos que forman parte de nuestra sociedad, nos acerca a esa pluralidad y complejidad de la que somos parte. Pretendemos poner en valor la riqueza de esta variedad social y cultural y destacar la labor de estos colectivos en la difusión de sus vivencias.
En esta tertulia, las integrantes de Black Power, un colectivo de jóvenes navarras afrodescendientes, nos han hecho partícipes de sus singularidades y particularidades. Os compartimos las reflexiones que a lo largo de esta tertulia han surgido entre las personas que hemos participado. Nos referimos tanto a las integrantes de Black Power, como las/los asistentes que se han sumado a nuestra iniciativa.
Iniciamos con una pequeña introducción que Alice de Black Power nos ha relatado. El grupo se conformó hacia los años 2017/2018. Es un pétalo de la asociación Flor de África que agrupa a las comunidades africanas de diferentes países del continente. Muchas de sus asociadas son mujeres que luchan contra la mutilación genital femenina y sus hijas son parte de las integrantes del colectivo Black Power. La asociación Flor de África surgió de la necesidad de continuar haciendo comunidad al dejar sus países de origen. Las integrantes de Black Power son la segunda generación de estas comunidades. A través de charlas, talleres y funciones de teatro expresan sus propias vivencias. No se sentían identificadas con la visión que nuestro entorno proyecta del continente africano, una imagen negativa que gira en torno al hambre, la pobreza y las guerras. Como colectivo, han trabajado en su construcción identitaria y en la búsqueda de referentes con quienes sentirse identificadas. A través del teatro muestran sus inquietudes y problemas relacionados con cuestiones como el machismo, la xenofobia, el racismo y la mutilación genital femenina.
Tras la presentación del colectivo, tal y como hacemos habitualmente en los cafés tertulia, conformamos los grupos. La charla ha sido muy animada y prolongada en el tiempo, con la participación activa de todos y todas. Intercambiamos puntos de vista, opiniones, impresiones y experiencias.
Al hilo de lo expresado por Alice sobre la imagen negativa que tenemos sobre África los/las participantes lo han corroborado. Se ha argumentado que este relato se basa en el desconocimiento y una visión que generalizada y homogeniza a un continente entero, obviando la riqueza de su diversidad social y cultural. Nuestras invitadas han expresado la dificultad, que como afrodescendientes supone el hecho de enfrentarse a este desconocimiento y esta visión negativa y generalizada con las que ellas no se sienten identificadas.
La falta de referentes para los/las jóvenes afrodescendientes ha sido una cuestión recurrente. Si el entorno en el que viven les ofrece constantemente referentes de personas blancas (históricos, cienfíticos/as, inventores/as, artistas…), ellas han tenido que buscar por su cuenta a personas destacables de origen africano y afrodescendiente. Personas con las que sentirse identificadas y reflejarse. Esta falta de referentes les afecta también en el día a día pues acusan la ausencia de personas racializadas en puestos de trabajo de cara al público, tanto en el ámbito público como en el privado.
Persiste la idea de que los/as afrodescendientes no pueden ser de aquí. No se ha aceptado todavía que son navarras/os y se recurre a todo tipo de preguntas relacionadas con su origen africano. A veces la forma en que se hacen las preguntas son algo hirientes y buscan confirmar la procedencia africana de la persona interpelada. En muchas ocasiones, por no sufrir un largo interrogatorio que lleve a la satisfacción de quien pregunta, nuestras invitadas optaron por contestar que son de un país africano. Se ha puesto sobre la mesa la necesidad de un cambio de chip sobre este pensamiento que niega su origen navarro.
Volviendo a la cuestión de la identidad, el colectivo Black Power ha manifestado la importancia de expresar su diversidad. Se sienten tanto africanas como navarras. Se identifican con África y su cultura, la cultura de sus padres. Y también, como navarras, se identifican con su propia cultura. Destacan las dificultades con las que se encuentran para mantener un difícil equilibrio y que les afecta en las relaciones con los/las demás. Desde su particular situación se han visto en la necesidad de crearse como colectivo, buscar a otras personas en su misma situación y poder compartir sus particularidades. Sus objetivos son la construcción de sus propias identidades desde una visión transcultural que incluye posicionamientos y relaciones con estos dos entornos.
Los estereotipos con los que se asocia a estas jóvenes ha sido otro de los temas debatidos. Se las relaciona con altas capacidades para el deporte y el baile, es decir, con cualidades relacionadas con el físico. Han sufrido una hipersexualización pues se les atribuye atributos físicos por encima de otras cualidades y se sexualiza sus actitudes y expresiones. Un ejemplo derivado de esta cuestión es que en ocasiones se les ha confundido por prostitutas. En los colegios a los que asisten, existe un prejuicio generalizado que induce a pensar que en sus entornos familiares se da escasez en cuanto a recursos económicos. También en el entorno educativo, se lamentan de la falta de incentivación por parte de instituciones y profesorado que les anime a iniciar estudios universitarios. Nuestras invitadas lo achacan a que se les clasifica mayormente como a estudiantes de una Formación Profesional, descartando la posibilidad de que opten por estudios superiores.
Por desgracia podríamos seguir enumerando más ejemplos. Solo añadiremos que en la tertulia se ha hablado del desconocimiento por parte de la sociedad acerca de estas comunidades que hace que estos estereotipos permanezcan. Por último, se ha matizado la influencia y la responsabilidad que las instituciones, los medios de comunicación y las redes sociales tienen en cuanto a la extensión de estos estereotipos y prejuicios, muchos de ellos racistas.
Agradecemos la participación activa de todas las personas que acudieron a la cita y en especial al colectivo Black Power por sus valiosas aportaciones. Queda abierta la posibilidad de darle, de algún modo, una continuidad a este encuentro.
Ortzadar Euskal Folklore Elkartea recibe el primer premio ARAKADIA SARIA, por utilizar con sabiduría las herramientas de la antropología para estudiar, afianzar y difundir la cultura tradicional de Euskal Herria.
La celebración ha tenido lugar en el Nuevo Casino en los locales de la Plaza del Castillo.
Tanto Arakadia como Ortzadar han organizado un acto participativo y lúdico, con versos del paloteado de Monteagudo, aurresku y jauzi participativo.
El premio es una obra del escultor Angel Iribarren que recrea el logo de Arakadia: un árbol que hunde las raíces en la tierra y cuyas ramas buscan la vida y el conocimiento, en una conexión de fuerte contenido antropológico.
Se puede afirmar que todas las personas que han acudido forman una comunidad patrimonial. Valoran el patrimonio cultural en el marco de la acción pública y desean mantenerlo y transmitirlo a futuras generaciones.
Os invitamos a un nuevo café-tertulia el próximo 19 de abril. Para esta ocasión hemos invitado a las integrantes del grupo de activistas afrodescendientes Black Power. Con vuestra participación charlaremos con ellas, nos conoceremos e intercambiaremos experiencias enriquecedoras. Compartiremos saberes que nos ayudarán a visibilizar y comprender la diversidad social y cultural de nuestro entorno.
Como bien sabéis, la Antropología tiene puesta su mirada en la diversidad social y cultural en toda su amplitud. Desde Arakadia somos conscientes de que desde la disciplina en general, y desde nuestra asociación en particular, podemos desempeñar un papel activo y participativo en la comprensión de los desafíos contemporáneos. Uno de estos retos es la contribución en la conformación de una sociedad diversa y heterogénea plena. Intercambiar impresiones e ideas con los diferentes grupos que están luchando para ser reconocidos como parte integrante y activa de la diversidad navarra es parte de nuestros objetivos.
Esta cita es una ocasión única para conocer y escuchar las inquietudes de este colectivo de jóvenes navarras y afrodescendientes con sus propias particularidades y singularidades. Hablaremos sobre cómo han conformado y construido su identidad como grupo. Con qué cuestiones y problemáticas se sienten identificadas. A través de las vivencias compartidas por todos/as nos iremos adentrando en situaciones que nos afectan como sociedad y en ámbitos diversos como la educación, el entorno familiar o las instituciones.
En este café-tertulia os invitaremos a conocer algo más sobre la diversidad social navarra. Y a reflexionar si realmente estamos dispuestos para que se produzcan los cambios necesarios hacia la construcción de una sociedad plural, múltiple y heterogénea plena.
El PREMIO ARAKADIA SARIA 2024 de Excelencia en Antropología ha sido concedido a ORTZADAR EUSKAL FOLKLORE ELKARTEA en reconocimiento a su destacado trabajo de investigación, promoción y difusión de la cultura tradicional vasca.
La decisión de otorgar este Premio a ORTZADAR EUSKAL FOLKLORE ELKARTEA surge después de exhaustivas consultas y deliberaciones por parte de la asociación.
Desde su fundación, ORTZADAR se ha distinguido por su dedicación al estudio y difusión del folklore y la cultura tradicional vasca basados en un arduo trabajo de investigación documental y de campo, así como por la organización de jornadas de estudio, cursos, talleres y representaciones públicas.
Ha sido la inquietud de sus integrantes por aprender nuevas danzas y músicas lo que les ha llevado a desarrollar esta destacada labor de investigación, acudiendo a los maestros de danza de cada lugar, permitiendo así recuperar danzas y músicas que de otro modo se habrían perdido en el transcurso del tiempo.
El premio consiste en una obra original del reconocido artista navarro Angel Iribarren, creada especialmente para la ocasión en la que ha utilizado tres tipos de madera, roble, iroko y boj, además de acero inoxidable.
El acto de entrega del Premio ARAKADIA SARIA 2024 coincidirá con la celebración del 50 Aniversario de ORTZADAR y tendrá lugar el martes 23 de abril en los espacios del Nuevo Casino de Pamplona / Iruña.
Este evento no sólo reconoce los logros sobresalientes de ORTZADAR, sino que también celebra su legado de medio siglo en la promoción y difusión de la cultura tradicional vasca.