REFLEXIONES SOBRE LA EUTANASIA DESDE LA ANTROPOLOGÍA

El pasado 23 de mayo, Arakadia retó al público del café tertulia a enfrentarse a un monstruo entre los monstruos más temibles y temidos, la muerte. La eutanasia como forma de planificar tu propio proceso mortal, no deja de provocar grandes interrogantes. Contamos con la presencia del presidente de la Asociación “Derecho a Morir Dignamente” de Navarra, Manuel Eciolaza. Aunque la eutanasia fue la gran protagonista de la jornada, la antropología se abrió camino para explicar los cambios los cambios en las actividades en torno a los procesos de enfermedad y de morir.

Para las personas que acudimos, la eutanasia reconocida y legitimada dentro del marco legal del Estado español, nos parece un gran avance social. Como organismos vivos, como individuos humanos, no sólo tenemos la responsabilidad de labrarnos y desarrollar un proyecto vital (actividades, ontologías que den sentido a nuestro propio ser, reproducción….). Es nuestra responsabilidad, garantizarnos un proyecto lo menos impactante y doloroso no sólo para nosotras, como seres humanos, sino para facilitar ese proceso de enfermedad a aquellos seres queridos que nos rodean.

Se reconocieron ciertas dudas en su aplicación debidas a lo inclusiva que es la LORE. Se sintió una especie de inconsistencia respecto a las personas que puedan requerir de este servicio desde la salud mental. Sobre la salud física hay parámetros para valorarla, pero parece complicado hacerlo de la misma manera sobre el sufrimiento mental. Se plantean situaciones de personas mayores “cansadas de vivir” y con ganas de morir. Se habla sobre las leyes suizas y el suicidio asistido, que no es lo mismo que la eutanasia.

El testamento vital es un avance al dejar por escrito qué medidas sanitarias se nos pueden aplicar en diferentes contextos de enfermedad, en la que el firmante, como paciente, no esté consciente o con las capacidades mentales estables como para decidir por sí mismo. Pero nos genera la duda de si pueden estar registradas todas las posibles medicalizaciones posibles en un ilimitado contexto de enfermedad. Por otro lado, el paciente escribe en el testamento vital qué desea y qué no, tratando de ponerse en vida, en todas las posibles situaciones dificultosas que puedan acarrear un sinfín de enfermedades. Es decir, la eutanasia recoge medidas preventivas para evitar prácticas posibles como encarnizamiento terapéutico o que la familia decida qué medios farmacológicos y tecnológicos sean aplicados para asegurar la vida del paciente, aun este negándose en caso de haber estado consciente.

En los dos grupos de debate que participaron en la tertulia, se expuso aquello que cada persona pensaba y/o creía sobre la eutanasia y sus experiencias personales a la hora de firmar el llamado testamento vital. Vemos que es un paso sencillo, pero falta bastante información para hacerlo.

Se debatió la importancia de las creencias y de la cultura que tiene cada persona a la hora de abordar el proceso de la muerte. Son muchas las maneras de enfocar ese proceso y todas deben de ser respetadas. Se cuentan casos que cada uno conoce y cómo han sido tratados.

Es importante hablar con normalidad de la muerte, de su proceso, del duelo, etc. Vemos como en nuestra sociedad se oculta la muerte cuando es de vital importancia para poder aceptarla con naturalidad en un proceso que tarde o temprano se va a presentar.

Tratamos la relación médica-paciente. La eutanasia es una voluntad preventiva. En este sentido, la relación médico–paciente se transforma, es menos jerarquizada y más horizontal, en tanto que, el conocimiento sobre salud, medicalizaciones y enfermedades está más extendido y normalizados entre la sociedad. Por lo que un individuo que medita y reflexiona, tratando de planificar algo inevitable, como es la muerte, al igual que planifica la repartición de los bienes inmuebles y su herencia, está lo suficientemente capacitado para establecer un diálogo que sea continuado, de forma dialogante entre médico y paciente, y no unilateral en las decisiones que repercuten sobre el paciente. En este sentido, se promueve o se considera en cómo el código deontológico, el hipocrático, y la propia disciplina médica y aquellas que tienen que ver con el cuidado de la salud en la enfermedad, requerirían de una revisión, en tanto que, al igual que la propia Constitución española, lo más importante del Estado, al igual que el médico, es tratar de preservar la vida de todo individuo/ ciudadano.

MENSAJES DE LESBOS

Refugiados, fronteras, Lesbos ¿Qué imagen aparece al oír estas palabras? ¿Qué discurso resuena en nuestras cabezas? Las pocas veces que esta realidad llega a nuestras manos, normalmente lo hace en forma de historia desgarradora, envuelta en imágenes que poco espacio dejan a la esperanza. Pero ¿Quién es el sujeto de esas historias? ¿Quiénes son los que aparecen en las fotografías?

Miryam Ayerra Ancín, trabajadora del Centro Comunitario Paréa Lesvos, nos propone un cambio de narrativa, una perspectiva que vea más allá de la condición de víctima y ponga en el centro lo que define y dignifica a una persona.

La charla será el martes 6 de junio a las 19:00 h. en la Casa de la Juventud de Pamplona (Calle Sangüesa, 30).

Café-tertulia sobre el derecho a la muerte digna

El próximo martes, 23 de mayo, la Asociación de antropología Arakadia te invita a un café tertulia en el centro Plazara! de Pamplona. El tema que proponemos es el derecho a una muerte digna y su relación con la legalización de la eutanasia en el Estado español. Como invitado vendrá a charlar con nosotras Manuel Eciolaza, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD Navarra). Hará un breve repaso sobre los acontecimientos más destacados que se han dado con la legalización de la eutanasia, así como desde Arakadia, se ofrecerá una mirada antropológica sobre los cambios que sufre la definición de muerte a nivel social y cultural, ante tales acontecimientos.

JORNADA MUSEO ARTETA

Amena jornada en el Museo Etnográfico de Arteta

El Museo Etnográfico del Reino de Pamplona en colaboración con Arakadia celebró el pasado sábado 15 de abril una jornada de puertas abiertas en la que participaron varias decenas de personas de todas las edades que pudieron disfrutar de música, cuentos y juegos populares.

El grupo musical GORLLEWINWYNT ofreció un concierto en el que combinó música galesa e irlandesa con cuentos recitados en galés y euskera acompañados de hermosas ilustraciones. Este intercambio de saberes entre diferentes culturas estuvo acompañado de un almuerzo y juegos populares con gran participación.

DE LA «TRIBU» A LAS PANTALLAS

Curso de Extensión Universitaria sobre Antropología Visual organizado por Arakadia y UNED-Pamplona

En una sociedad y en un tiempo donde lo audiovisual, y en particular lo visual -gráfico, digital, fijo o en movimiento-, es prácticamente omnipresente en la vida de la mayoría de los seres humanos, gracias a las pantallas de todo tipo y tamaño, nos preguntamos ¿qué dice de todo esto la antropología? ¿Cómo es que gracias y a través del cine se han ido redefiniendo ciertas categorías y abriendo nuevos campos de estudio alrededor de la disciplina antropológica y de qué manera podemos abordarlos?

La celebración de un festival de cine en Pamplona / Iruña, Filmmaking for Social Change, que pone su foco en la relación del cine con el cambio social, seleccionando anualmente temas o palabras que permitan reflexionar sobre la creación audiovisual como fenómeno social y agente de cambio, y no sólo como parte de la industria del entretenimiento, motivó, a quienes integramos Arakadia a sumarnos a esta iniciativa como una manera de acercarnos y profundizar en su propuesta reflexiva.

Este año han seleccionado el tema TRIBUS Y RITUALES, y nada puede ser más antropológico que el ámbito al que remiten ambas palabras. De allí que propusiéramos a la UNED, que en el marco de las actividades que hemos acordado desarrollar conjuntamente, realizáramos un curso que nos permitiera ampliar sobre estos temas.

Así surgió el curso de extensión universitaria sobre Antropología Visual que tendrá lugar entre los días 24 y 28 de abril en la sede de UNED en Pamplona / Iruña, y que también será online.

El objetivo del curso es por tanto, “reflexionar sobre las antiguas y las nuevas relaciones que se han dado entre la antropología y los soportes audiovisuales y el cómo algunos términos clasificatorios – TRIBUS, PUEBLOS INDÍGENAS- han mediado en dichas relaciones”.

Los temas y sus ponentes son los siguientes:

La otredad y las cámaras, desde los inicios de la antropología visual hasta la era de la brecha digital, a cargo de Beatriz Bermúdez Rothe
Lunes, 24 de abril. 17:00-19:00h.

Acompañada de películas, videos y fotos fijas, se mostrará una visión amplia sobre cómo surge y cómo se ha desarrollado la Antropología Visual: algunos de sus hitos, tendencias y autores más importantes, haciendo referencia a la visión del «otro» y a la perspectiva de esos «otros y otras» en la actualidad.

Beatriz es antropóloga (Universidad Central de Venezuela), Magíster en Comunicación y Educación, realizadora de cine y video. Integrante de Arakadia y de la CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine, Video y Comunicación de los Pueblos Indígenas). Ha sido profesora invitada en la UCV y en el posgrado de Educación Intercultural Bilingüe de La Universidad del Zulia. Ha coordinado cursos, festivales y muestras de cine y video en comunidades indígenas desde los años 80.

Rituales y documentales, a cargo de Patrick Hazard
Martes, 25 de abril. 16:30-18:30h.

Explorando la relación entre antropología y cine documental, se ofrecerá una visión general del ritual y así como varias formas de prácticas rituales que aparecen en distintos cortometrajes.

Patrick es antropólogo (University College London), creador y Director del Festival Internacional de Cine Documental de Londres LIDF http://www.lidf.co.uk/, así como también, codirector del Filmmaking for Social Change, de Pamplona / Iruña. https://filmmakingforsocialchange.org

¿De qué hablamos cuando hablamos de África en un país sin memorias de África? y Cine africano: grandes pantallas o pequeños guetos, a cargo de Eva de Andrés Castro
Miércoles, 26 de abril. 17:00-19:00

África es un continente dividido en cincuenta y cuatro países, trazados a cordel (damero) por la colonización europea, y habitado por mil doscientos millones de personas sobre las cuales la etiqueta de «lo africano» pasa como un rodillo homologador. Más que definir una identidad colectiva, el discurso sobre África y lo africano ha estado centrado en definir una «alteridad» pero ¿cómo se refleja ese monólogo de «occidente» en el cine?

Eva es Doctora en Antropología (UNED, licenciada en Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla). Profesora Asociada al Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED.

Encuentros entre arte y antropología: una mirada occidental, a cargo de Asier Azkarraga
Jueves, 27 de abril.
17:00-18:00

Desde una perspectiva holística y cuestionadora se abordaran las distintas categorías y conceptualizaciones que desde «occidente» se hace del arte hasta llegar a convertir diversas manifestaciones culturales en objetos y mercancías para museos, galerías y coleccionistas de arte.

Asier es antropólogo (UNED, Profesor en Antropología Social).

Antropología audiovisual y museos: un ámbito abierto a la experimentación, a cargo de Sara Sama-Acedo
Jueves, 27 de abril.
18:00-19:00

La relación entre la antropología y los museos no ha sido un camino fácil, pero si largo y lleno de encuentros y sugestivos debates, donde la antropología audiovisual ha contribuido desde la experimentación y reflexión. En esta sección se trataran algunas de las tensiones y desafíos que en las últimas décadas han caracterizado a dicha relación y que atañen tanto a la producción de conocimiento antropológico como a su difusión.

Sara es Licenciada y Doctora en Antropología Social y Cultural (Universidad Complutense de Madrid). Profesora Contratada de Antropología en la UNED donde, entre otras materias, imparte varios cursos de Antropología Audiovisual.
https://www.researchgate.net/profile/Sara_Sama

La tercera mirada, a cargo de Pablo Mora Calderón
Viernes, 28 de abril.
17:00-19:00

Sey arimaku o la otra oscuridad, 2011 (1h)
En esta película, Pablo Mora C. y Amado Villafana, un líder y realizador arhuaco, de la Sierra Nevada (Colombia), comparten sus experiencias como realizadores y analizan el papel del antropólogo en la producción de documentales sobre los pueblos indígenas.

Cierre con cineforo
Luego de la proyección, Pablo Mora compartirá una reflexión analítica sobre estatuto disciplinar de la Antropología Visual basada en su experiencia profesional durante los últimos veinte años entre los pueblos kogui, wiwa y arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, el autor transitará por distintos temas como el papel del antropólogo en el contexto de la emergencia del video indígena y sus agendas descolonizadoras y de soberanía audiovisual.
Pablo es antropólogo, Magister en Antropología (Universidad de los Andes) y realización cinematográfica. Profesor de realización documental y antropología visual en la Universidad Javeriana y en otras universidades de Colombia. Ha sido impulsor de la Muestra de Cine y Video Indígena de Colombia, DAUPARÁ (www.daupara.org) y director del Festival de Cine Documental de Bogotá.

+INFO Y MATRÍCULA

SABERES Y JUEGOS EN EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE ARTETA

Jornada de puertas abiertas el próximo sábado 15 de abril.

El Museo Etnográfico del Reino de Pamplona (Arteta) en colaboración con la Asociación de Antropología Arakadia Antropologia Elkartea ha organizado una jornada de puertas abiertas para el próximo sabado 15 de abril.

La Jornada que este año tiene por lema SABERES Y JUEGOS, y abre el museo a la participación de personas y colectivos que se animen a compartir ese día con nosotras/os, con el objetivo de fomentar el bienestar y compartir el conocimiento con la comunidad.

Comenzaremos el día a las 11:30 con una bienvenida a la que seguirá un concierto del grupo GORLLEWINWYNT (Viento del Oeste) acompañado de un almuerzo. Posteriormente hemos organizado una tarde lúdica con juegos populares.

DE LOIZU A LOS BUNKERES

Charla sobre el patrimonio arqueológico del Valle de Erro

Desde Arakadia os ofrecemos para el próximo sábado, 1 de abril, una charla en Erro. Para ello contaremos con el técnico de arqueología del Instituto Príncipe de Viana, Jesús García Gazolaz, y con la antropóloga física y osteoarqueóloga Maitane Tirapu de Goñi. Nos harán un repaso histórico sobre todo el patrimonio cultural perteneciente al valle de Erro, además de dar un pequeño espacio exclusivo para el hombre de Loizu.

SAR SAN

CAFÉ TERTULIA DE ARAKADIA Y GAZ KALÓ

El 21 de marzo celebramos el día internacional contra el racismo realizando un café tertulia con la comunidad gitana en colaboración con la asociación Gaz Kaló. La actividad formaba parte de la Semana Antirracista que todos los años organiza SOS Racismo Nafarroa.

El motivo del encuentro era que nos conozcamos más las personas, que escuchemos y empaticemos. Queremos disfrutar de las relaciones con personas diversas mirándonos a la cara y compartiendo un café y una magdalena. Creemos que se consiguió ya que las personas que participamos encontramos un buen ambiente de tertulia y de escucha.

El pueblo gitano, a pesar de los más de 500 años de convivencia es un pueblo desconocido y lleno de prejuicios que necesitamos superar y reconocer que merece justicia, reparación y conocimiento.

Ricardo Hernández, presidente de la Federación de Asociaciones gitanas Gaz Kaló realizó una muy interesante presentación de la jornada. Expuso la historia del pueblo gitano, sus aportaciones a la sociedad en aspectos laborales, lingüísticos y humanos. Mostró cómo ha sido una historia de estrategias de supervivencia para evitar que el pueblo gitano desaparezca como pueblo y como cultura diferenciada ante las propuestas asimilacionistas. Puso ejemplo en el hecho de que tomaron la religión mayoritaria del pueblo donde se asentaban.

Después formamos grupos más reducidos para que todas las personas participasen. En cada grupo estaban personas gitanas que compartieron sus experiencias con todas y todos. Fueron muchos los temas, y vamos a citar unos pocos. El racismo al gitano, el antigitanismo, sigue en la sociedad. Se contaron casos de las dificultades para el acceso al trabajo. En sus historias de vida demostraron sus problemas para encontrar trabajo. En el caso de conseguirlo tienen que demostrar que son de fiar. Siempre esforzándose más que los demás.

El mundo gitano está lleno de tópicos y estereotipos que son difíciles de eliminar (toros, flamenco, no quieren trabajar…). La cantidad de literatura escrita durante siglos (caso de “La gitanilla” de Cervantes) contra los gitanos permanece y se muestra en el lenguaje peyorativo.

El olvido injustificado en la educación provoca que los prejuicios se mantengan. Se trató de la necesidad de cambiar el antigitanismo desde la escuela. Se dio mucha importancia a cómo animar a las y los jóvenes a seguir estudiando.

Desde Gaz Kaló nos contaron ejemplos de pueblos donde ha sido erradicado el absentismo infantil en la escuela. Son importantísimas las “personas talismanes”, las trabajadoras sociales, la figura del promotor/a escolar, todas ellas con perfiles sociales en lo educativo y que unidas a instituciones apoyen a las familias y las estudiantes. La educación pública, incluido el modelo D, necesita apoyos para ayudar a niñas y niños a que dispongan de las mismas oportunidades para afrontar su futuro. También comentamos que sigue habiendo diferencias en el mundo rural y el urbano en cuanto a educación.

Aunque las leyes actuales no sean racistas, no tienen en cuenta que colectivos como el romaní o gitano tienen dificultades añadidas para poder acceder en igualdad de condiciones a los beneficios que promueven muchas leyes sociales como la de emancipación de la juventud. Las leyes no están hechas por gitanos. Salieron a relucir la discriminación histórica para los gitanos, el genocidio nazi o la guardia civil (muy vinculada a la persecución gitana). También la “persecución sistémica por parte de los de seguridad” en tiendas y centros comerciales. Se habla de denunciar todos estos hechos. El racismo lleva unido el perfil de criminal de la persona racializada. Desde SOS Racismo nos informan de la dificultad para denunciar hechos racistas (por el código penal, informes policiales sin detallar…). Nos cuentan la conveniencia de protocolos de sensibilización en los cuerpos de seguridad, como el de los municipales de Pamplona: “Pamplona frente al odio”. Se hace hincapié en la dificultad de demostrar el odio cuando es producido por el racismo.

Otro tema tratado fue el de evitar homogeneizar a todos los gitanos. En Navarra hay unos 8.000 y tienen diferentes posturas en cuanto a la cultura gitana, que también está en proceso de adaptación a las tendencias actuales, como lo ha hecho a lo largo de la historia, aunque a su ritmo. Se habló del idioma mezclado del euskera con el caló (Erromintxela), de las costumbres del “pañuelo” que introdujo la reina católica, del respeto a las personas mayores, de la costumbre del luto, de los panteones llenos de flores, de la religión católica y evangelista, de los trabajos como artesanos, chatarreros, tratantes y ahora en los mercadillos. Del valor de la libertad. También sobre el trabajo añadido a las mujeres encargadas de los cuidados y la necesidad de cambios feministas. Se trató el problema de que cuando algún gitano hace algo delictivo se toma al colectivo como culpable.

Tomamos conciencia de la importancia del papel individual de cada una de nosotras para eliminar en el día a día expresiones racistas, lenguajes insultantes, historias que se alejan de la realidad, etc…

Finalizó con un resumen de los temas, un agradecimiento a los participantes, sobre todo a las gitanas y gitanos, y la confirmación de que es un placer convivir con personas diversas.

Para otras ocasiones se planteó la posibilidad de profundizar más los temas. Esta vez la idea era relacionarnos y conocernos un poquito más. Seguro que haremos más actividades con el pueblo gitano, dando a conocer su situación y su cultura, y también mostrando para qué sirve la antropología.

Un profundo agradecimiento a los que acudieron, pero sobre todo a las y a los gitanos que compartieron sus vivencias con todos los participantes.

Continuaremos en el futuro, quizás profundizando algunos de los temas tratados

SAR SAN

ANTROPOLOGIA Y CULTURA GITANA

El próximo 21 de marzo, vamos a tener un ENCUENTRO organizado por nuestra Asociación de Antropología Arakadia y la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, dentro de la semana antirracista que anualmente coordina Sos Racismo Nafarroa. Pretendemos hablar sobre el pueblo gitano con la habitual tranquilidad que ofrecemos en los café-tertulia de Arakadia.
A través de la riqueza del conocimiento que nos ofrecen las relaciones personales pretendemos avanzar hacia un mundo más justo en el que ya no hablemos de razas, sino del placer de convivir con personas diversas y respetuosas. La antropología, aunque no solo, usualmente estudia colectivos y comunidades discriminadas o invisibilizadas. Aunque el pueblo gitano sea visible después de 500 años en convivencia, sigue siendo un pueblo poco conocido y lleno de estereotipos y prejuicios que hacen mucho daño a la convivencia.
Hablaremos del proceso que están viviendo por mantener su identidad, su riqueza cultural apasionada y apasionante. Trataremos del rechazo que todavía siguen sufriendo, que ahora llamamos antigitanismo, y también de los procesos de cambio en los que está sumergida la cultura gitana, que procura posibilitar entre otras mejoras, una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres.
Vivimos en una sociedad en las que las relaciones cara a cara son cada vez más difíciles. Vivimos con prisas y preferimos las redes para nuestras relaciones. En esta jornada pretendemos que, con la conversación, con la escucha, con la empatía podamos pasar un buen rato y conocernos más.

CARNAVALES

TRADICION Y TRANSGRESION

El día 14 de febrero de 2023 se llevó a cabo el café tertulia organizado por la asociación de Antropología Arakadia. Durante este encuentro se propuso la temática del carnaval como eje de discusión. Desde la perspectiva antropológica iniciamos con una exposición sobre el carnaval como patrimonio cultural que entiende a las fiestas populares como un acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación, ya que incluye tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Hablamos sobre cómo las tradiciones propias del carnaval están compuestas de elementos simbólicos y generan representaciones sociales vinculadas a las festividades como un espacio de transgresión (patrimonio inmaterial), y al mismo tiempo hay expresiones tangibles como los disfraces que pertenecen al ámbito del patrimonio material. Los carnavales poseen una dimensión tradicional, con un fuerte componente identitario, pero van cambiando con el tiempo a medida que cambia la sociedad. 

Una vez planteadas algunas herramientas que nos ofrece la antropología para reflexionar sobre estas festividades, se abrió el espacio para compartir las distintas concepciones y experiencias de las y los participantes. Hablamos sobre los orígenes del carnaval tanto paganos como la apropiación que hizo el catolicismo de estos ritos populares. Se comentó sobre las diferencias entre los carnavales de distintas zonas de Navarra, lo que llevó a cómo se festeja en los pueblos. Surgió así el tema de la espectacularización del carnaval, y que genera intereses contrapuestos en los pueblos. Por un lado, el interés económico del turismo y la hostelería, y por otro, las personas que quieren mantener los carnavales como una fiesta local. Se planteó que en algunos carnavales hay una folklorización para el consumo que genera un sentimiento de que “hay que ir a verlo” y que atrae a muchas personas a estas festividades. Se destacó que hay una exportación de las tradiciones como pasa con los Joaldunak que se han hecho muy populares fuera de Navarra.

En este sentido se interpretó que existe una patrimonialización pero se cuestionó el hecho de si es una obligación o no mantener los carnavales tradicionales y se propuso que se podrían hacer otras fiestas en los pueblos solo para los locales.

Se destacaron algunos cambios, por ejemplo, ahora hay fiestas en los pueblos y en los barrios durante casi todo el año, que muchas veces son difundidos por los ayuntamientos y forman parte de un programa oficial. Por otra parte, ahora se organizan muchas comidas en estas fechas donde se come y se bebe mucho cuando antes se solía salir a pedir la comida en las casas.

Se conversó acerca de las diferencias entre los carnavales rurales y los urbanos. Aún se mantienen tradiciones como la quema del Mielotxin y surgió la pregunta sobre qué pensamos hoy sobre estas tradiciones. Algunas personas lo asociaron a la pena de muerte, pero otras no lo vieron así, pero se trajo el tema del fuego como algo que atrae a las personas.

Nos preguntamos por qué se mantienen los carnavales y se lo relacionó con que son días de libertad, asociado a los disfraces que se utilizan para no ser reconocido o para ser otra persona. Se mencionó que en estas fechas se venden el 70% de los disfraces del año por lo que son importantes para los comercios.

Hacia el final del debate se mencionó el festejo de caldereros en Pamplona en donde la gente se disfraza de gitanos y gitanas, lo cual ha producido que personas del pueblo gitano se pronuncien en contra de este tipo de disfraces por considerarlos como una caricatura o burla. Este punto generó controversia porque algunas personas que no pertenecen al pueblo gitano consideran que se hace sin ninguna mala intención, pero como contraparte se expuso la situación de discriminación que sufre este colectivo y como se ha tratado desde la cultura dominante asimilar a las personas gitanas.

Como conclusión se planteó que son necesarios espacios de encuentro intercultural para la discusión de estas problemáticas y para entender las distintas posiciones con el objetivo de buscar soluciones. En este sentido, inspirados por el antropólogo Llorenç Prats hacemos un llamado a pensar en el patrimonio no como una entidad esencial sino como un conjunto de recursos y estrategias para la reflexión cultural e identitaria, también como herramientas para el intercambio y conocimiento mutuo con personas de otros contextos culturales, y para la sostenibilidad y reproducción social de la diversidad cultural.